Sea dreaming

Today’s blog post is by guest author Raquel Barrientos, written in Spanish below. But first, a quick announcement. Natalia Montoya celebrated her birthday offshore on November 1st. Natalia is a geology student at Universidad de Costa Rica. She is currently working on her thesis using a variety of geophysical tools to map subsurface caverns. Happy birthday Natalia!

¡Hola! Esta entrada es para los que nos leen en español 🙂

Como quizás leyeron anteriormente, los voluntarios de este proyecto, nos hemos convertido en expertos (léase con entusiasmo y no tan textual) en el ensamjable de estaciones OBEM y excelentes nociones del armado de equipo OBS, gracias a las tres semanas que llevamos de trabajo. Este ha constado, principalmente, en preparar las estaciones previo a su despliegue, ensamblando cuatro electrodos, que miden el campo eléctrico, y dos magnetómetros de inducción, que se colocan perpendiculares entre sí para medir las variaciones del campo magnético. Otras tareas son desarmar, limpiar, testear y guardar el equipo.

Ocean-bottom electromagnetic receiver components. Componentes del receptor electromagnético de fondo oceánico.

El diaro se ve diferente para todos, pues el hecho de que las operaciones en el barco sean 24/7, vuelven ambiguos los horarios y mezclan en la cocina a quienes van de entrada y de salida. De cualquier modo, solemos tener lecciones magistrales a las 10:30 am (hora local) por parte Samer, Ryan o Jim, quienes nos instruyen en temas como los principios teóricos de los equipos que armamos, de la información que estos registran y su respectivo procesamiento e interpretación. Estas sesiones son posibles cuando los tiempos de tránsito entre un despliegue y otro son altos, algo como más de 2 horas. Aquí en el barco le llaman “downtime” y podría decirse que todos saben sacarle provecho.

A eso de las 11:30 am solemos ir directo a almorzar y, dicho sea de paso, hemos comido bien. Para quienes no les toca retomar su turno, les espera una buena siesta, o bien, el escritorio, la silla y la compu para sacar nuestro lado laborioso. Creo que todos los voluntarios compartimos cuarto con alguien más. En mi caso, somos tres en una misma habitación y solemos hacer las mismas cosas en momentos diferentes, como por ejemplo lavar u ordenar ropa, tener tiempo de ocio, continuar con pendientes universitarios, entre otros.

Algo más en lo que coincidimos la mayoría, es que el vaivén del barco nos provoca toda clase de sueños raros. En nuestro downtime durante el turno de la noche, cuando no estamos comparando quién tuvo el sueño más extraño, salimos a la cubierta a ver las estrellas; hemos tenido suerte viendo cielos despejados, estrellas fugaces y espectáculos de relámpagos.

Este trabajo, además de haber sido un desafío físico, ha sido uno intelectual, pues más allá de hacerme notar las cosas que aún no entiendo, también me ha hecho conocer las posibilidades que tienen la geofísica y la sismología, en colaboración, en la contrucción de modelos detallados del manto superior y que además, un mismo juego de datos recabados en este tipo de expediciones u otras cuyos resultados son de acceso libre en línea, dan para contestar una infinidad de preguntas según la perpectiva de quien los esté analizando y procesando.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *